Receta Cuy Chactado

Receta Cuy Chactado

Receta Cuy Chactado

El cuy chactado o cuy chactao es un plato típico de la gastronomía andina del Perú, específicamente de la ciudad de Arequipa. Es un platillo elaborado en base a cuy y la palabra chactado hace referencia a la forma de cocinar al animal, el cual se asa con una piedra encima para que quede más crocante. Se sirve como plato principal acompañado de papas sancochadas y salsas de ají.

El cuy chactado es muy preciado en la región andina del Perú ya que es un animal que tiene muchas proteínas convirtiéndolo en un alimento muy nutritivo. Sin embargo este platillo se ha vuelto muy popular en otras regiones y como consecuencia han surgido variaciones.

Hoy te traemos la receta de cuy chactado original de los restaurantes de la región andina que es donde tiene su historia y cultura. Atrévete a llevarla a cabo y sorprende un poco a tus familiares y amigos saliendo un poco de la rutina culinaria. Veamos su preparación.

  • Tiempo de preparación20 min
  • Tiempo de cocción20 min
  • Tiempo Total40 min
  • Calorías160 cal
  • Porciones2

    Ingredientes Para Cuy Chactado

    • 2 cuy enteros eviscerados
    • 2 cucharaditas de ajo molido
    • 1 taza de chicha de jora
    • 2 cucharadas de ají panca molido
    • 2 cucharaditas de orégano fresco
    • Sal al gusto
    • 400 gramos harina de maíz
    • 3 tazas de aceite vegetal
    • Jugo de 2 limones

    Para la guarnición

    • 1 cebolla
    • 1 ají amarillo o verde
    • Culantro al gusto
    • Jugo de 1 1/2 limón
    • Ajo, sal y pimienta al gusto
    • 8 papas sancochadas

    Cómo preparar Cuy Chactado

    1

    Para empezar debes hacer es lavar muy bien los cuyes. Luego sécalos con papel toalla y déjalos descansar.

    2

    Posteriormente, sazónalos con el ajo, una cucharadita de ají panca, el orégano, la chicha de jora, la sal y el jugo de limón. Sumérgelos en este aderezo y deja macerar por dos horas, como mínimo.

    3

    Pasa los cuyes por la harina de maíz y colócalos a dorar en una sartén con abundante aceite (aproximadamente tres tazas) por un lapso de seis minutos o hasta que se vean doraditos y estén bien crocantes. Reserva.

    4

    Como paso final sirve el cuy acompañado con papas doradas y sarsa o salsa criolla.

    Preparación de la guarnición

    5

    Para realizar las papas doradas, estas deben estar previamente sancochadas, luego se cortan por la mitad y se fríen en el mismo aceite donde se fritó el cuy.

    6

    En el caso de la sarsa criolla, se pica la cebolla en julianas, el ají en finas tiras, el tomate en pequeños cuadritos y el culantro bien pequeñito. Se mezcla todo, se añade sal, pimienta y el jugo de limón.

    7

    Con estas dos perfectas guarniciones podrás degustar perfectamente el cuy chactado hecho por ti.

    Historia de Cuy Chactado

    Este platillo típico es originario de la región Cajamarca. Según su etimología, la palabra chactado hace referencia a la forma de cocción del alimento. Hablamos de un platillo de gran valor cultural para las zonas andinas del Perú.

    Este plato de origen andino, fue la comida preferida de los incas. Es que no solo se trata de una deliciosa preparación, sino que además es muy nutritiva. El cuy es una buena fuente de proteínas, y además abunda en estas regiones. En el pasado, las curacas solicitaban este plato para ser más eficaces en sus tareas.

    En Lima existen unos 258 restaurantes que presentan en sus cartas al animal andino. Especialistas han señalado que existen dos tipos de mercado: «el tradicional, que lo consume con cabezas y patas, y uno más grande, al que le gustaría consumir cuy, pero en otras presentaciones”.

    Entrevistaron a una nutricionista peruana al respecto y dijo: «El consumo de cuy ayuda a las personas que padecen de dislipidemias o problemas al corazón». Por esto y más, en comidasperuanas.net amamos la receta. Es deliciosa, y siempre sienta bien cuando queremos un almuerzo diferente.

    Deja tu voto

    Comidasdelperu

    Recetas que te pueden Gustar

    Deja una respuesta

    Subir

    Registro En

    O con el nombre de usuario:

    ¿Olvidó la contraseña?

    No tienes una cuenta? Registro

    ¿Olvidó la contraseña?

    Introduzca los datos de su cuenta y le enviaremos un enlace para restablecer tu contraseña.

    Su enlace de restablecimiento de contraseña parece válido o caducado.

    Registro en

    Política De Privacidad

    👩‍🍳AÑADIR A MENÚ

    No Colecciones

    Aquí encontrarás todas las colecciones que has creado antes.