Receta Ají de Gallina

Receta Ají de Gallina

Receta Ají de Gallina

La receta de ají de gallina es otra de las grandes maravillas de la comida peruana. Lleva una mezcla de ingredientes interesantes que le dan un sabor único, extremadamente delicioso. Su apariencia es la de un plato cremoso, similar a un estofado, de color amarillo.

  • Tiempo de preparación40 min
  • Tiempo de cocción45 min
  • Tiempo Total1 hr 25 min
  • Calorías510 cal
  • Porciones2

    Ingredientes Para Ají de Gallina

    • 1 pechuga de gallina ó pollo entera con hueso
    • 3 ajíes amarillos peruanos
    • 1 cebolla grande
    • 3 dientes de ajo
    • 1/2 taza de leche evaporada
    • 4 mitades de nueces
    • 2 paquetes de galletas de soda ó 2 rebanadas de pan de molde
    • 2 cucharadas de queso parmesano
    • Sal al gusto
    • Pimienta al gusto
    • 2 papas cortadas en rodajas
    • 4 Aceitunas negras
    • 1 huevo sancochado

    Cómo preparar Ají de Gallina

    1

    El primer paso para hacer esta receta de aji de gallina es poner a cocinar la pechuga entera del animal en una olla con agua, sin sal ni nada. Cuando esté lista, reserva el caldo y deja enfriar la carne. Posteriormente desméchala y reserva.

    2

    Haz una pasta con el ají amarillo: retírale las semillas y las venas y con un poquito del caldo de la pechuga de pollo licúa hasta que tenga una textura cremosa. Reserva.

    3

    Muele las nueces en un mortero y resérvalas también.

    4

    Pica con las manos las galletas de soda(ó el pan) hasta que queden prácticamente hechas polvo. Puedes ayudarte con un mortero o un procesador de alimentos. Reserva (otra vez).

    5

    Calienta una sartén profunda y sofríe el ajo y la cebolla previamente picados pequeñitos.

    6

    Cuando la cebolla se transparente agrega la pasta de ají, mezcla bien y agrega sal y pimienta.

    7

    En otro recipiente junta las galletas de soda (ó el pan) con un poco de caldo de la pechuga de pollo hasta que te quede una mezcla espesa tal como se ve en la imagen.

    8

    Incorpora esta “masa” a la sartén con el sofrito. Revuelve bien y agrega las nueces molidas y la pechuga de gallina (pollo).

    9

    Agrega 1 taza de caldo, y baja el fuego para que se cocine un rato.

    10

    Mientras vas haciendo la receta, puedes limpiar y pelar las dos patatas, pícalas en rodajas y cocínalas al vapor o hervidas hasta que estén hechas. Las vas a usar al final al momento de servir el plato.

    11

    Transcurridos unos 5 minutos agrega el queso parmesano. Deja cocinar por otros 5 minutos más.

    12

    Si ha espesado mucho, puedes ponerle más caldo, si está muy aguado, puedes ponerle más queso.

    13

    Cuando haya transcurrido en total 10 minutos desde que bajaste la temperatura de la cocina, retira del fuego, agrega la leche evaporada y revuelve bien.

    14

    Sirve caliente y disfruta.

    El origen del ají de gallina

    El origen del ají de gallina se remonta a España durante el siglo XIV, era común entre sus ciudadanos servir el Manjar Blanco, un bocadillo que contenía pechuga de gallina hervida, sazonada con azúcar, nueces y almendras, y espesada con harina y arroz, que es la que actualmente prevalece en la gastronomía española.

    Con el tiempo, este plato evolucionó y se dejó de utilizar la gallina, para convertirse en un postre frío muy popular en España, caracterizado por tener un sabor ligeramente dulce, debido a que se le agregaba azúcar y frutos secos.

    En la época colonial, este plato llegó al Perú. En el momento que ingresó a las cocinas de los limeños, el platillo sufrió un gran cambio. Puesto que, ya no era solo un plato dulce que se servía después del plato principal, sino que se convirtió en el plato de fondo más solicitado por limeños y españoles.

    PRESENTACIÓN Y ACOMPAÑANTES IDEALES DEL AJÍ DE GALLINA

    • Tradicionalmente el ají de gallina se acompaña con arroz blanco.
      En un plato grande pon una ración generosa del arroz a un costado, luego, al otro lado coloca las papas previamente sancochadas y sobre ellas vierte tu ración de ají de gallina.
    • Para decorarlo usas la mitad de un huevo duro y 2 aceitunas negras (o más si lo prefieres).
    • Con respecto al huevo cocido, puedes hacerlo con anticipación en una olla con agua, de manera tradicional.
    • Siempre que te apetezca puedes ponerle algo de ají amarillo crudo extra sobre el ají o sobre el arroz si quieres un sabor aun más picante.

    Deja tu voto

    Comidasdelperu

    Recetas que te pueden Gustar

    Deja una respuesta

    Subir

    Registro En

    O con el nombre de usuario:

    ¿Olvidó la contraseña?

    No tienes una cuenta? Registro

    ¿Olvidó la contraseña?

    Introduzca los datos de su cuenta y le enviaremos un enlace para restablecer tu contraseña.

    Su enlace de restablecimiento de contraseña parece válido o caducado.

    Registro en

    Política De Privacidad

    👩‍🍳AÑADIR A MENÚ

    No Colecciones

    Aquí encontrarás todas las colecciones que has creado antes.