- Comidas Del Perú
- Turismo gastronómico en Perú como complemento del turismo convencional
Turismo gastronómico en Perú como complemento del turismo convencional
Turismo gastronómico en Perú como complemento del turismo convencional
El Perú es visto como el mejor destino gastronómico a nivel internacional por la fusión de la tradición culinaria del antiguo Perú. La cocina peruana se basa en la biodiversidad y el crisol de culturas peruanas, recetas que generación tras generación han ido mejorando con el pasar de los años, logrando ser un valor fundamental de gran atracción turística y cultural.
Varias revistas, webs y medios internacionales han resaltado a nuestro país como uno de los mejores destinos turísticos en el mundo.
Como se sabe, Macchu Picchu es el principal motivo para visitar el Perú, ahora la gastronomía peruana se ha convertido en un atractivo más que complementa la experiencia turística de los extranjeros en el Perú.
PromPerú ha realizado un estudio donde se ha entrevistado a turistas extranjeros de Brasil, Estados Unidos, Francia y Argentina quienes han contado por qué han preferido a Perú como destino para hacer turismo.
Cada vez la gastronomía peruana se encuentra mejor posicionada por la variedad de sabores y fusiones, en un estudio realizado en el 2016 por PromPerú muestra que el desarrollo de la gastronomía permite:
– Transmitir la tradicionalidad en la preparación
– Innovación a través de la fusión
– Reconocimiento a nivel internacional
-Oportunidades para el desarrollo de turismo gastronómico
Una de las ventajas que trae la gastronomía es que abre la puerta para la exportación de productos oriundos de nuestro país.
El 82% de los vacacionistas extranjeros considera que el Perú es un destino gastronómico y valora la comida tradicional peruana. Según los expertos peruanos y españoles, la gastronomía peruana destaca por los siguientes aspectos:
– Fusión: Resultado de la mezcla de diferentes culturas, aportando variedad tanto en productos como en técnicas.
– Diversidad de climas: Ventaja competitiva al poder de contar con gran variedad de productos.
– Nuevos sabores: La variedad permite al turista a descubrir nuevos sabores, productos y texturas.
– Fuente de conocimiento: Clase de cocina y tradicionalidad.
– Chefs reconocidos: Son quienes respaldan la imagen.
La gastronomía peruana es percibida como una ‘estrella emergente’ para los expertos. Cada vez va creciendo el conocimiento de la gastronomía peruana en distintos países. El 25% de los brasileros consideran que la gastronomía peruana se conoce en su país, seguido de Colombia con un 21%, el 13% en Francia, 11% en Estados Unidos y un 11% en Argentina.
En el estudio de PromPerú resaltan que uno de los atractivos de la cocina peruana se basa en sus ingredientes como también en las mezclas originales que dan sabores y presentaciones únicas. Los platos con pescados y mariscos son los más solicitados y los que cuentan con mayor nivel de agrado entre los vacacionistas extranjeros.
Entre el agrado de las bebidas peruanas en los turistas, el Pisco Sour es la bebida que presenta mayor nivel de agrado y demanda, mientras que las demás bebidas en evaluación presentan oportunidades de mejora en la promoción.
Hoy en día muchos viajantes extranjeros a la hora de planificar sus destinos incluyen dentro de sus itinerarios la visita de determinadas regiones donde se expenden platos oriundos con el fin de experimentar el sabor y conocer su historia ancestral.
Distintas partes del país exponen distintos platos típicos, por ejemplo en la selva peruana, el mes de junio se pueden disfrutar el delicioso Juane durante la Fiesta de San Juan. En la localidad de Chincha, en el departamento de Ica, exponen el plato típico Carapulcra con Sopa Seca.
Y así sucesivamente en diversas partes del Perú, ya sea la región, departamento y las ciudades, cuentan con su plato típico, convirtiéndolo como un componente esencial dentro de los planes de los turistas para ampliar la experiencia de visitar el país.
Para concluir, la Gastronomía Turística ayuda a fortalecer los centros de producción y comercialización convirtiéndose en ejes de los tours al Perú. Este rubro está en pleno crecimiento y con el pasar del tiempo va evolucionando. Cada vez aparecen nuevos nichos como los “foodies” con un interés profundo en la gastronomía y los “lohas”, quienes apuestan por un estil de vida saludable y sostenible.
Es importante conocer las percepciones de las asociaciones, gremios, blogueros del sector turismo sobre las tendencias en turismo gastronómico. Cabe destacar que la gastronomía no determinará la elección de un destino, aunque hayan casos excepcionales siempre estará sujeto a los atractivos clásicos de un destino.
TENDENCIAS RELATIVAS A LA GASTRONOMÍA
Relacionadas a la dieta – Mayor preocupación por una comida saludable, fresca, natural y orgánica (se evitan los organismos genéticamente modificados –GMO, por sus siglas en inglés). – Se incorporan las restricciones dietéticas a la demanda (alergia, resistencia al gluten y lácteos).
Relacionadas a la historia – Conocer el contexto del plato, desde lo social hasta lo histórico y geográfico. – Aparición de propuestas que combinan lo tradicional con la innovación y fusión. – Combinación de gastronomía con actividades culturales para complementar la existencia.