Influencias en la Gastronomía Peruana

Influencias extranjeras en la Gastronomía Peruana

influencias en la Gastronomía Peruana
influencias en la Gastronomía Peruana

Perú es un país con una tradición milenaria y un gran futuro, sin dejar de lado sus raíces y el arte del buen comer es uno de los signos representativos de su identidad. El respeto de su tradición y sus raíces, unido al aporte de nuevas técnicas culinarias de otras culturas, ha hecho que la cocina peruana sea considerada entre las diez mejores cocinas del mundo.

La comida peruana es maravillosa, la abundancia de ingredientes de excelente calidad, la pasión y el buen gusto que le pone cada peruano, ha hecho que la cocina peruana sea reconocida a nivel mundial.

La evolución de la cocina peruana es sorprendente, muchos insumos de las diferentes regiones se vienen incorporando a la cocina, como algunos frutos de la amazonía utilizados en la elaboración de variadas recetas. Desde épocas inmemoriales el peruano ha sido exigente y refinado en la comida, utilizaba técnicas, como el salar la carne, deshidratar y cocinar en hornos de tierra, para el procesamiento de la comida, muchas de esas técnicas precolombinas se utilizan aún en la actualidad.

Como producto de la colonización española, la inmigración africana, china, italiana y japonesa, la cocina peruana se vio enriquecida con nuevas técnicas de preparación e insumos de otras partes del mundo, pero sobre todo destaca la influencia de la cocina española y china tanto es así que tiene denominación propia, cocina criolla y chifa, la cocina criolla peruana debe una gran parte de su éxito a esta fusión.

Siendo la región andina el centro de domesticación de muchas especies nativas entre ellos la papa, legado del Perú al mundo, que fueron enriqueciendo constantemente la gastronomía peruana.

Perú posee una de las mayores biodiversidades del mundo lo que ha permitido el nacimiento y evolución de gastronomías únicas como la cocina costeña donde sobresalen los dulces, la mazamorra, el turrón y los picarones, así mismo destaca la preparación de pescados crudos como el cebiche, plato reconocido en todo el mundo.

La cocina andina, que se caracteriza por el consumo de tubérculos, el maíz, la carne de llama, alpaca, trucha y el cuy. Mención a parte merece la pachamanca, almuerzo campestre que se cocina bajo tierra, comida deliciosa y saludable.

La cocina de la selva, abundante y exótica, pero todavía desconocida, el uso del paiche en diversas recetas deliciosas se va extendiendo poco a poco, este es un pez que habita en los ríos de la amazonía, frutos como el camu camu, el aguaje y el macerado de algunas raíces utilizados como ingredientes de algunos platillos deliciosos.
 El reconocimiento de la comida peruana, ha hecho que en la ciudad de Lima se hayan abierto más de 20 escuelas de cocina sin contar las ya existentes, convirtiéndola como la ciudad con más centros de enseñanza gastronómica del mundo.

Esta nueva generación de Chefs peruanos esta orientada a la investigación e innovación, muchos de ellos ya han obtenido distinciones internacionales y muchos de ellos triunfan en sus propios restaurantes en Latinoamérica y Estados Unidos.

Las 7 influencias en la gastronomía peruana

  1. Española: Esta cocina es considerada como la principal influencia en nuestro país, gracias a sus técnicas e insumos traídos durante la época de la conquista. La cocina peruana antes de su llegada se basaba principalmente en: carne de alpaca, patos, cuyes y ají. Tras el arribo español a esta se agregaron: las vacas, cebollas, tomates, ajos, pimienta, laurel, aves de corral, entre otros.
  2. Árabe: La presencia de descendientes árabes data desde el año 1535, las mujeres trajeron la costumbre de cubrirse con un manto la mitad del rostro, moda que duró más de 200 años en nuestro país. Además de moda, aportaron a la cocina peruana con las principales especias y hierbas aromáticas que se utilizan actualmente en los principales guisos y sopas; también trajeron consigo deliciosos postres como los picarones y alfajores.
  3. China: Es considerada la segunda influencia gastronómica más importante y grande que arribó a suelo nacional. De los chinos se heredó la espectacular técnica del “Salteado o Saltado” junto al uso del “Wok” y el fuego alto, gracias a esto se puede preparar un delicioso Lomo Saltado en menos de tres minutos.
  4. Italiana: Debido a la crisis económica que atravesaba el país europeo, al Perú llegó una fuerte ola migratoria de italianos dispuestos a iniciar una nueva vida. Sus aportes culinarios los podemos apreciar en comidas como los: “Tallarines Rojos”, “Sopa Menestrón”, pastas como “Pesto”, la pizza, panes, panetón, quesos y vinos.
  5. Francesa: Esta influencia llegó a fines del siglo XVII y principios del siglo XIX, y se caracteriza por sus técnicas de la alta cocina o gourmet, reflejadas en servicios de cena de grandes familias, reuniones o banquetes de acontecimientos importantes, decorado de mesas y el diseño interior de los restaurantes.
  6. Africana: Históricamente la cultura africana no aportó directamente en técnicas culinarias, sin embargo, se les atribuye el legado heredado de generación en generación para compartir sus sabidurías en la cocina y su buena sazón.
  7. Japonesa: Es considerada la influencia moderna, pues llegó al Perú a finales del siglo XIX, dentro de sus mayores aportes a la gastronomía local se pueden reflejar platillos donde el principal ingrediente es pescado crudo o los langostinos como: el Ceviche, Tiradito, Makis, entre otros. Además de la fusión conocida como cocina Nikkei.
Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web.

Registro En

O con el nombre de usuario:

¿Olvidó la contraseña?

No tienes una cuenta? Registro

¿Olvidó la contraseña?

Introduzca los datos de su cuenta y le enviaremos un enlace para restablecer tu contraseña.

Su enlace de restablecimiento de contraseña parece válido o caducado.

Registro en

Política De Privacidad

👩‍🍳AÑADIR A MENÚ

No Colecciones

Aquí encontrarás todas las colecciones que has creado antes.